Estatutos
Los Estatutos de Ahosgal establecen que es una Asociación empresarial con carácter no lucrativo y desarrollará sus actividades en el ámbito profesional de la hospitalización general privada. De este modo, de acuerdo con lo establecido el art. 7 de la Constitución, tiene por objeto la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales. Entre su fines figuran:
- Representar o gestionar los intereses confiados a las empresas integradas en la asociación ante todas las instancias en los ámbitos socioeconómicos, culturales o políticos de Galicia.
- Estudiar los problemas que se planteen con carácter general por los miembros de la asociación, proponiendo las soluciones procedentes.
- Promover el avance de los métodos y técnicas de gestión de la empresa, especialmente mediante la realización y difusión de la investigación, y la organización y funcionamiento de los medios de formación e información adecuados.
- La negociación colectiva, el planteamiento de conflictos colectivos de trabajo, el diálogo social y la participación institucional en los organismos públicos de las administraciones laborales.
Podrán ser asociados los hospitales privados médico-quirúrgicos con ánimo de lucro o excedentes o sin ánimo de lucro, debidamente acreditados por la Xunta de Galicia, que tengan su sede en la Comunidad Autónoma de Galicia.
Ahosgal y la CEG defienden la colaboración público-privada para garantizar la “sostenibilidad del sistema” sanitario
Expresan su preocupación por iniciativas como la Ley de Equidad, que pondrá en riesgo la viabilidad de las empresas sanitarias y porque perjudica la atención de calidad a los pacientes La Asociación de Hospitales de Galicia (Ahosgal) y el presidente de la...
Ahosgal y ABANCA renuevan su colaboración y desarrollan nuevas fórmulas de crédito adaptadas
La Asociación de Hospitales de Galicia (AHOSGAL) y ABANCA renuevan un año más su marco de colaboración y reimpulsan su trabajo conjunto con la vista puesta en facilitar el crédito a los profesionales del sector. El banco y la asociación dan continuidad a una...
Los hospitales privados reclaman judicialmente que la Xunta abone los daños y perjuicios por ser intervenidos en el Estado de Alarma
El informe forense elaborado por KPMG estima en 13,3 millones de euros las pérdidas que sufrieron los centros hospitalarios por la “puesta a disposición” de la Administración pública Los hospitales que forman parte de Ahosgal han adoptado esta decisión para “defender...
Carlos Rus: «En pandemia, los hospitales privados gallegos estuvieron llenos de profesionales y vacíos de pacientes»
El presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) asegura que Galicia es la única comunidad que no ha negociado una compensación con las clínicas Carlos Rus concede una entrevista a La Voz de Galicia en la que afirma lo siguiente: «En pandemia, los...
“La colaboración público-privada en sanidad es una obligación constitucional”
Francisco Caamaño, catedrático de Derecho Constitucional y exministro de Justicia, defiende que la “colaboración de publico-privada en el ámbito sanitario es una obligación constitucional”. En su intervención en la jornada divulgativa 'La atención sanitaria después de...
“La sanidad de gestión privada es el aliado flexible y estratégico para reducir las listas de espera”
“Durante la pandemia, la sanidad de gestión privada ha demostrado, sin ningún atisbo de duda que es el aliado flexible y el recurso estratégico para el Sistema Público de Salud. Sin el concurso de la privada no habrá solución factible y rápida para las listas de...
La colaboración público-privada y poner al paciente en el centro del sistema de salud son esenciales para mejorar la calidad asistencial sanitaria
Incrementar la colaboración entre la pública y la privada y poner al paciente en el centro del sistema son dos de los retos esenciales que debe afrontar la sanidad para mejorar la calidad asistencial, según han defendido los expertos en el ámbito sanitario, jurídico y...
La sanidad privada analiza cómo se transformarán los hospitales con las innovaciones digitales tras el Covid-19
La jornada divulgativa “La atención sanitaria después de la pandemia” debatirá la transformación digital de los hospitales, la telemedicina o la secuenciación genómica
Ahosgal recuerda a los usuarios que tienen ‘libertad para elegir’, en caso de accidente de tráfico
La Asociación de Hospitales de Galicia (Ahosgal) recuerda a los usuarios a través de su campaña informativa ‘libertad para elegir’ que tienen derecho a decidir donde se recibe la asistencia sanitaria y quien la presta, en el caso de ser víctima de un accidente de...
Ahosgal y ABANCA activan alternativas de financiación para los profesionales sanitarios
La Asociación de Hospitales de Galicia (Ahosgal) y ABANCA han renovado su convenio de colaboración con el objetivo de mejorar el acceso al crédito de los profesionales del sector. El banco y la asociación dan impulso así a esta colaboración y desarrollan nuevas...